¿Sabéis que es la terapia asistida con animales?

La terapia asistida con animales es una intervención que se basa en el vínculo persona-animal para conseguir unos objetivos terapéuticos. Esta dirigida a obtener una mejora en el funcionamiento físico, social, emocional y cognitivo. Puede realizarse de manera individual o en grupo. Esta dirigida por un equipo profesional de la salud experto en la materia. La terapia puede realizarse con diferentes tipos de animales (caballos, conejos, perros…). Pero a continuación os hablaré de la terapia asistida con perros.

 

Como seleccionar a un perro para terapia?

Para seleccionar un perro y ver si es apto para la terapia asistida, hay diferentes test que se pueden utilizar. Entre ellos están:

  • Test de Campbell: se usa cuando el perro tiene siete semanas de edad. Nos da información del temperamento y futuro carácter del animal, aunque los resultados no son concluyentes.
  • Test de Liakhoff:  hace referencia a miedos, sensibilidades, adaptabilidad etc.. El perro que se dedique a la terapia tendrá una capacidad de adaptabilidad alta o muy alta. Tendrá que tener un equilibrio en cuanto a las sensibilidades (mental, corporal, auditiva, visual y olfativa). En resumen, tendrá que ser un perro equilibrado.

Otros aspectos muy importante para saber si un perro es indicado para terapia seria la manipulación, que cualquier persona pueda tocarlo y el perro no reaccione de manera agresiva ni que tenga limitaciones al respeto. Tiene que tener muy buena sociabilización, sin problemas de miedos/fobias ni de comportamiento.

¿Como adiestramos a un perro para terapia?

Es muy importante que el perro desde cachorro haya  tenido una buena sociabilización con el entorno y a todo tipo terapias asistidas con perros en barcelonade estímulos (personas, animales y ambientales). Cuantos más mejor.

Debe saber comportarse y se le tiene que enseñar a jugar correctamente. Tiene que aprender donde tiene que miccionar y defecar, a no subirse encima de la gente. Básicamente, el perro tendria que tener una buena obediencia.

Otro aspecto muy importante a trabajar seria la habituación.  Hay que acostumbrar al perro a los entornos de trabajo con el material que se suele usar (sillas de ruedas, bastones, muletas…) y también habituarle a los gritos, aleteos y todo tipo de conductas no habituales. Y el perro no tiene que reaccionar a nada de todo lo anterior.

Hay que tener en cuenta que no aumente el estrés durante las sesiones. Ya que pueden haber manipulaciones bruscas, pisotones, tirones y el perro puede acumular mucha tensión. Es muy importante el bienestar del perro.

Después de todo lo anterior o paralelamente, trabajaríamos la obediencia básica. Se les suele enseñar a tocar un cono, pasar por aros, cobrar objetos (coger y portar), tumbado boca arriba etc…con refuerzo positivo.

La terapia asistida con Melin:

Melin es un perro que fue adoptado de una Protectora. Tiene tres años y medio y vive en una casa en la montaña con una manada de 6 perros. Es el perro alfa de la manada y actúa como tal cuando hay que poner paz o cuando hay que poner orden. En seguida pudimos ver el potencial de Melin, el cariño y la paciencia que tenia con los niños.  Y empezamos su adiestramiento principalmente dirigido a la terapia.

El trabajo no era fácil ya que en su casa habían múltiples estímulos. A veces se distraía, pero buscamos recursos para que se concentrara en su labor y el resultado fue todo un éxito.

Este trabajo se ha puesto a prueba esta semana. Hemos llevado a  Melin a un Centro de Psicología y hemos trabajado con cuatro niños con el espectro autista. También han estado presentes sus educadoras, mi ayudante y una psicóloga.

Los niños empezaron muy lejos de él, con miedo y sin ganas de tocarlo. Se mostraban observadores, interesados y con curiosidad pero distantes. Poco a poco fueron aproximándose, consiguiendo tocarle y darle ordenes sencillas como el sentado con refuerzo positivo. Acabamos todos alrededor de Melin (que llevaba un collar precioso, como se puede ver en las fotografías), tocándolo, interactuando con él, incluso los niños nos hacían preguntas. Siempre atentos al estrés y al bienestar del perro, dándole momentos de descanso.

En resumen, la sesión fue todo un éxito y esperamos repetirla. Seguiremos trabajando con Melin, marcaremos nuevos objetivos  e intentaremos lograrlos con todo nuestro entusiasmo.

Si tenéis alguna duda o os interesa este trabajo, contactar conmigo!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Más información? Contacta!:

Whatsapp

proyeccion contacto

Teléfono:

proyeccion contacto teléfono